Ir al contenido

 DIPLOMADO EN DISEÑO DE INTERIORES

 ¡Bienvenido!

FECHA DE INICIO: 17 DE JUNIO

Te invitamos a formar parte de nuestro Diplomado en Diseño de Interiores, una experiencia académica enfocada en el desarrollo profesional con contenidos actualizados e impartidos por líderes del sector.  

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN

El Tecnológico de la Construcción fue fundado hace más de 38 años, tiene aprobados por la Secretaría de Educación Pública 95 RVOE que son impartidos en nuestros 7 campus: Ciudad de México, Tabasco, Oaxaca, Nayarit, Estado de México, Hidalgo y Querétaro, así como en los más de 40 Centros Escolares Delegacionales de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción distribuidas en todo el país.


MISIÓN


Formar a través de programas innovadores de excelencia a los líderes del sector de la construcción, comprometidos con el país, íntegros, con conocimientos y ética profesional, con vocación de servicio, que aporten valor a la cadena productiva y contribuyan al fortalecimiento de la Cámara y de la industria en lo general.



VISIÓN


Ser la mejor institución de educación superior de habla hispana, especializada en el ramo de la construcción, que logre una formación teórico-práctica de sus alumnos y sea reconocida por el liderazgo y calidad de sus egresados.


BENEFICIOS 

DE ESTUDIAR EN EL

ITC VERACRUZ


1 TEORÍA DEL DISEÑO INTERIOR Y DEL COLOR

  • ➤ 1.- INTRODUCCIÓN.
  • ➤ 2.- FUNDAMENTACIÓN DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO.
    • 2.1.- Necesidades humanas.
    • 2.2.- Campo del diseño.
    • 2.3.- La función y su estructura.
    • 2.4.- El usuario.
    • 2.5.- Antropometría y ergonomía.
  • ➤ 3.- PLANIFICACIÓN.
    • 3.1.- Elementos.
    • 3.2.- Investigación de campo.
  • ➤ 4.- MÉTODOS DE DISEÑO.
    • 4.1.- Planteamiento del problema.
    • 4.2.- Conceptualización.
    • 4.3.- Estrategias, alcance y profundidad.
    • 4.4.- Proceso de diseño.
  • ➤ 5.- CRITERIOS DE ZONIFICACIÓN.
    • 5.1.- Esquemas compositivos.
    • 5.2.- Alternativas.
    • 5.3.- Consideraciones.
  • ➤ 6.- TEORÍA DEL COLOR.
    • 6.1.- Intensidad y matices.
    • 6.2.- Escalas tonales.
    • 6.3.- Monocromía y policromía.
    • 6.4.- Contraste y tonalidad.
    • 6.5.- Efectos.
    • 6.6.- Acuarela.

20 HORAS.

PLAN DE ESTUDIOS

Se conocerán los elementos que permiten la construcción de espacios funcionales, confortables y sustentables en cualquier tipo de proyecto arquitectónico, cuidando además el medio ambiente y logrando la armonía en cualquier tipo de proyecto arquitectónico.

Este diplomado es la respuesta a la dinámica de la vida moderna, ya sea que se trate de nuevos proyectos, remodelaciones o adecuaciones.

Imagen decorativa

2 MATERIALES CONSTRUCTIVOS, DECORATIVOS,
TEXTILES Y RECUBRIMIENTOS.

  • ➤ 1.- INTRODUCCIÓN.
    • 1.1.- Los materiales de construcción.
    • 1.2.- Propiedades de los materiales.
    • 1.3.- Normas, calidad y control de calidad.
    • 1.4.- Exploración, selección y adecuación de materiales.

10 HORAS.

Imagen materiales

3 TALLER DE DISEÑO INTERIOR, HABITACIONAL

  • ➤ 1.- INTRODUCCIÓN.
    • 1.1.- Aspectos generales.
    • 1.2.- Instrumentos de dibujo y su uso.
    • 1.3.- Líneas y letras.
    • 1.4.- Geometría elemental.
    • 1.5.- Acotaciones.
  • ➤ 2.- SISTEMAS DE UNIDADES Y ESCALAS.
    • 2.1.- Sistemas internacionales.
    • 2.2.- Sistema métrico decimal.
    • 2.3.- Conversión de unidades.
    • 2.4.- Escalas y escalímetros.
    • 2.5.- Otras aplicaciones.
  • ➤ 3.- GEOMETRÍA DESCRIPTIVA.
    • 3.1.- Proyecciones ortogonales.
    • 3.2.- Isométricos.
    • 3.3.- Abatimientos.
    • 3.4.- Desarrollos.
  • ➤ 4.- SIMBOLOGÍA CONVENCIONAL.
    • 4.1.- En edificación.
    • 4.2.- En planos estructurales.
    • 4.3.- En planos arquitectónicos.
    • 4.4.- En planos de instalaciones.
    • 4.5.- En urbanización.
    • 4.6.- En construcción pesada e industrial.
  • ➤ 5.- PLANOS DE PROYECTO.
    • 5.1.- Arquitectónicos.
    • 5.2.- Estructurales.
    • 5.3.- Instalaciones.
    • 5.4.- Detalles constructivos.
    • 5.5.- Acabados.
  • ➤ 6.- APLICACIÓN A UN PROYECTO DE CASA HABITACIÓN.
    • 6.1.- Arquitectónicos.
    • 6.2.- Estructurales.
    • 6.3.- Instalaciones.
    • 6.4.- Detalles constructivos.
    • 6.5.- Acabados.

10 HORAS.

4 TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN Y
PROCESOS CONSTRUCTIVOS.

  • ➤ 1.- INTRODUCCIÓN.
  • ➤ 2.- ESTUDIOS PRELIMINARES.
    • 2.1.- Sondeos y estudios de mecánica de suelos.
    • 2.2.- Laboratorio de calidad de materiales.
    • 2.3.- Definición y propiedades físicas de los minerales, aplicaciones a la construcción.
  • ➤ 3.- TRABAJOS PREVIOS.
    • 3.1.- Limpieza de terrenos y excavación.
    • 3.2.- Trazo y nivelación.
  • ➤ 4.- TIPOS DE MATERIALES.
    • 4.1.- Selección de materiales.
    • 4.2.- Transporte de materiales.
  • ➤ 5.- TIPOS DE CIMENTACIÓN.
    • 5.1.- Básicas.
    • 5.2.- Profundas.
  • ➤ 6.- ESTRUCTURA.
    • 6.1.- Losas de concreto y catalana.
    • 6.2.- Castillos y columnas de concreto.
    • 6.3.- Trabes y contratrabes de concreto.
    • 6.4.- Estructura de acero, losa de acero, columnas, marcos rígidos.
    • 6.5.- Acabados.
  • ➤ 7.- MUROS.
    • 7.1.- Muros de carga.
    • 7.2.- Muros divisorios.
  • ➤ 8.- SISTEMAS MIXTOS.
    • 8.1.- Concreto armado-estructura de acero.
    • 8.2.- Tabique o blocks concreto armado.
    • 8.3.- Madera-tabique.
  • ➤ 9.- CUANTIFICACIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.
    • 9.1.- Cuantificación de materiales tradicionales.
    • 9.2.- Cuantificación de materiales prefabricados.
    • 9.3.- Cuantificación de instalaciones.
    • 9.4.- Aplicación en un proyecto de construcción.

10 HORAS.

5 ESTILOS DE MUEBLE,
MOBILIARIO, INSTALACIONES Y ACÚSTICA.

  • ➤ 1.- INTRODUCCIÓN.
  • ➤ 2.- INSTALACIONES EN INMUEBLES.
    • 2.1.- Hidrosanitarias.
    • 2.2.- Eléctricas.
    • 2.3.- Gas.
    • 2.4.- Aire acondicionado.
    • 2.5.- Telecomunicaciones.
    • 2.6.- Sistema de tierras y pararrayos.
  • ➤ 3.- INSTALACIONES VARIAS.
    • 3.1.- Contra insectos.
    • 3.2.- Albercas.
    • 3.3.- Televisión, teléfono, alarmas, monitoreo.
    • 3.4.- Instalaciones en hospitales.
  • ➤ 4.- ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO.
    • 4.1.- Principios.
    • 4.2.- Relación entre la forma de los espacios, los materiales, el volumen, el número de habitantes y la acústica.
    • 4.3.- Materiales aislantes.
    • 4.4.- Confort.
    • 4.5.- Acústica de salas de reuniones y de espectáculo.
    • 4.6.- Ruidos, niveles permisibles, protección.

20 HORAS.

6 TALLER DE DISEÑO
INTERIOR COMERCIAL Y DE SERVICIO.

  • ➤ 1.- INTRODUCCIÓN.
  • ➤ 2.- FUNDAMENTOS DE LA DECORACIÓN.
    • 2.1.- Función y estética.
    • 2.2.- El diseño y el dibujo.
    • 2.3.- En dibujo en plano.
  • ➤ 3.- INSTALACIONES Y MATERIALES.
    • 3.1.- Adecuación de espacios.
    • 3.2.- Aislamiento térmico.
    • A) Revestimiento.
    • B) Confort acústico.
    • C) Techos.
    • D) Pavimentos.
  • ➤ 4.- MOBILIARIO.
    • 4.1.- Necesidades de los espacios habitables.
    • 4.2.- Diseños de espacios.
    • 4.3.- Mobiliario adecuado para espacios interiores.
    • 4.4.- Mobiliario adecuado para espacios exteriores.
  • ➤ 5.- ILUMINACIÓN.
    • 5.1.- Importancia de la luz en la decoración.
    • 5.2.- Elementos de iluminación.
    • 5.3.- Aspectos físicos de la luz.
    • 5.4.- Aspectos psicológicos de la luz.
    • 5.5.- Aplicación.
  • ➤ 6.- APLICACIÓN DEL DISEÑO.
    • 6.1.- Estudio de espacios y su funcionalidad.
    • 6.2.- Soluciones.
    • 6.3.- Propuestas y bosquejos.
    • 6.4.- Láminas de presentación.
  • ➤ 6.- PROYECTO FINAL.
    • 7.1.- Plantas.
    • 7.2.- Alzado.

20 HORAS.

7 JARDINERÍA, DISEÑO DE PAISAJE Y DISEÑO FLORAL.

  • ➤ 1.- INTRODUCCIÓN.
    • 1.1.- Antecedentes.
    • 1.2.- Historia y teoría de la arquitectura del paisaje.
    • 1.3.- Características formales de la imagen paisajística.
    • 1.4.- Influencia del medio ambiente.
    • 1.5.- Motivación.
    • 1.6.- Elementos y factores del paisaje.
  • ➤ 2.- METODOLOGÍA DE DISEÑO AMBIENTAL.
    • 2.1.- Psicología y parámetros ambientales de confort.
    • 2.2.- Recursos en zonas urbanas y rurales.
    • 2.3.- Técnicas de representación.
    • 2.4.- Cartografía temática.
    • 2.5.- Climatología y topografía.
    • 2.6.- Edafología del paisaje.
    • 2.7.- Ecología del paisaje.
    • 2.8.- Integración en el paisaje de actuaciones constructivas.
    • 2.9.- Integración de la edificación en el contexto paisajístico.
    • 2.10.- Reintegración de nuevos edificios.
Imagen decorativa
  • ➤ 2.- METODOLOGÍA DE DISEÑO AMBIENTAL (cont.).
    • 2.11.- Integración de las calles en la imagen paisajística.
    • 2.12.- Zonas de transición.
    • 2.13.- Las plazas formas básicas, en lanzamientos.
    • 2.14.- Caminos peatonales: relaciones espaciales y funcionales.
  • ➤ 3.- ESPECIES ORNAMENTALES. VALORES ESTÉTICOS.
    • 3.1.- Botánica y horticultura.
    • 3.2.- El agua en el paisaje.
    • 3.3.- La parasitología vegetal y el riego.
    • 3.4.- Construcción y movimiento de tierras.
    • 3.5.- El árbol como elemento formal. Lista de plantas ornamentales.
    • 3.6.- Clasificación de la vegetación como material de diseño.
  • ➤ 4.- APOYOS INSTITUCIONALES.
    • 4.1.- Estudio de impacto ambiental.
    • 4.2.- Administración y legislación ambiental.
    • 4.3.- Áreas verdes.
    • 4.4.- Recomendaciones.

20 HORAS.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN


  • • Acta de nacimiento.
  • • CURP.

HORARIOS:


• Martes 17:00 a 21:00 H.
• Jueves 17:00 a 21:00 H

COSTOS:


Inscripción: $3,500.00
Diplomado: $15,000.00

Imagen decorativa
Imagen obra

PLAN DE PAGOS:


  • PRIMER PAGO
    $10,000.00
    Antes de iniciar clases
  • SEGUNDO PAGO
    $5,000.00
    Fecha proporcionada por la Coordinación de maestrías.
  • TERCER PAGO
    $3,500.00
    Fecha proporcionada por la Coordinación de maestrías.

> Si aún no te has titulado de tu maestría ITC...
¡Esta es una opción para ti!

TE PRESENTAMOS PARTE DE NUESTRA
PLANTILLA DE DOCENTES


Arq. Clara Luz

Formación Profesional

Profesional por cuenta propia. Gestión inmobiliaria y de proyectos arquitectónicos. Actividades académicas y de docencia. Subdirectora de artes y patrimonio cultural / Instituto Veracruzano de la Cultura. Gobierno del Estado de Veracruz.

Máster en Dirección Integrada de Proyectos para la Edificación (Project and Construction Management). Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid / Universidad Politécnica de Madrid.

Tesis: Manual de Dirección Integrada de Proyecto (DIP) para el Proyecto de Construcción de 56 Viviendas en Tenerife, Es.

ARQ. CLARA LUZ
REMES SÁNCHEZ


Experiencia Profesional:

Diseño, planeación, seguimiento y evaluación de acciones para la promoción, difusión y preservación del patrimonio cultural mueble e inmueble en resguardo y custodia del Instituto Veracruzano de la Cultura.

Coordinadora general de la Bienal de Arte Veracruz 2018. Cuarta Emisión.

Supervisión y seguimiento a la operación de la programación anual de los recintos culturales bajo la administración del IVEC. Gestión del acervo artístico y patrimonial bajo el resguardo y custodia del IVEC.

Operación de programas federales para la preservación del patrimonio cultural edificado.

Profesional Independiente con el Estudio de Arquitectura 403 prestando servicios de asesoría y administración inmobiliaria, desarrollo de proyectos arquitectónicos, técnicos y ejecutivos a entidades públicas y privadas.

ALIANZAS

Autodesk Colegio de Bachilleres Calidra Colegio de Arquitectos CICM Conagua
Logo ITC

Contáctenos

Nuestro equipo te brindará toda la información detallada sobre proceso de inscripción lo antes posible.

Si tienes alguna pregunta adicional, no dudes en escribirnos.

📞 También puedes contactarnos directamente por WhatsApp o llamada.

Atentamente,

Departamento de Coordinación y Maestría.

CMIC Veracruz Puerto.

 coordinador.maestrias@cmicveracruz.org
 
WhatsApp: +52 229 108 9097